Presentación del Libro “Pensadores humanistas del Siglo XIX y XX para el humanismo del SIglo XXI”
El pasado lunes 25 de septiembre, Cultura Democrática y la Red por la Verdad y la Libertad llevaron adelante un encuentro académico en la Universidad Católica Argentina destinado a la reflexión sobre los valores democráticos y el humanismo en el siglo XXI. La jornada se realizó en el marco de la V Academia Regional de Liderazgo e Innovación Democrática y se inició con las palabras de bienvenida de Micaela Hierro Dori, presidenta de Cultura Democrática, Marcelo Resico, director del Instituto Shaw de Estudios Empresariales (ISEE) de la Universidad Católica Argentina (UCA), Julio Borges Junyet, fundador de Primero Justicia en Venezuela, y Cayetana Muriel, directora de Programas del Centro Internacional Demócrata Cristiano de Suecia (KIC).
A continuación, se presenta el libro “Pensadores del Siglo XIX y XX para el humanismo del Siglo XXI”. La mesa estuvo integrada por la doctora María Laura Picón, profesora de la UCA y miembro del Comité Académico de Cultura Democrática, el doctor Wilhelm Hofmeister, fellow de la Universidad de Düsseldorf, el licenciado Francisco del Campo, profesor de la Universidad Austral, y la licenciada Lara Jovanovich, coordinadora de la Red por la Verdad y la Libertad.
Además intervinieron otros autores que estuvieron presentes tales como las profesoras de la Universidad Católica Argentina, Sol Rufiner y Celia veloso, a su vez los autores que escribieron sobre sus padres, figuras políticas relevantes como Julio Castillo López sobre Carlos Castillo Peraza, del PAN de México, y Mariana Aylwin sobre el ex Presidente de Chile D. Patricio Aylwin, así como Juan Bautista Peris Roig.
La publicación se estructura en dos grandes secciones: “Ideas que inspiran la acción” y “Acciones inspiradas en ideas”. En la primera, se revisan figuras centrales del pensamiento filosófico y político como Lord Acton, Martin Buber, Jacques Maritain, José Ortega y Gasset, Edith Stein, C. S. Lewis, Simone Weil, Julián Marías y Joseph Ratzinger, subrayando la vigencia de sus reflexiones humanistas en el mundo contemporáneo. En la segunda, se analizan líderes políticos que trasladaron esas ideas al terreno práctico, entre ellos Konrad Adenauer, Ludwig Erhard, Patricio Aylwin, Robert Kennedy, Carlos Castillo Peraza y Oswaldo Payá Sardiñas, quienes marcaron la historia reciente con un compromiso ético y democrático.
El libro se presenta como un puente entre pasado y presente, recuperando el legado de la tradición judeocristiana y el humanismo integral para iluminar los desafíos actuales en torno a la libertad, la justicia y la dignidad humana. Tal como lo expresa en su prólogo la Dra. Picón, se trata de una invitación a “continuar explorando las conexiones entre ideas y acciones, entre pasado y futuro, entre pensamiento y compromiso”.
Con esta obra, Cultura Democrática busca ofrecer a las nuevas generaciones una guía de pensamiento y acción, mostrando que las ideas humanistas de los siglos XIX y XX no son reliquias del pasado, sino herramientas vigentes para construir una democracia más sólida y una sociedad centrada en la persona humana.
El evento constituyó un espacio de diálogo y debate en el que se pusieron de relieve las aportaciones del pensamiento clásico y contemporáneo a los desafíos actuales de la democracia y la libertad. Una vez más, Cultura Democrática reafirma su compromiso con la promoción del pensamiento crítico, el intercambio académico y la construcción de sociedades más justas y participativas