La Academia de Liderazgo e Innovación Democrática es uno de los programas con más impacto en Cultura Democrática. En este apartado, conocerás los objetivos, metodologías y tecnologías utilizadas, entre otros detalles del proyecto.
Visitá KIC.digital para conocer a uno de los proyectos de Academia ya realizados. ¡Contactate aquí para crear tu propio proyecto de Academia para tu organización, sindicato y repartición estatal!
Contexto y justificación
La democracia está siendo cuestionada no sólo por los ciudadanos que no confían en las instituciones en la región, sino también por los mismos líderes con tendencias populistas, de todo el espectro ideológico, que ponen en jaque las instituciones democráticas y los procesos políticas propios del Estado de Derecho. Una encuesta del BID refleja la la caída en el nivel de apoyo a la democracia desde 61% en 2010 a 48% en 2018.
En un contexto global complejo, de cada vez mayor polarización social y política, y en una región latinoamericana en la cual la democracia está en crisis, no sólo por los gobiernos autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, o con tendencia a limitar libertades civiles como Bolivia y Honduras, sino porque gobiernos como los de México y Brasil, con liderazgos que sostienen discursos que, en ocasiones, tergiversan el valor de la división de poderes y el cumplimiento de las normas. Según el Latinobarómetro, sólo el 5% de los ciudadanos afirman que hay democracia plena y un 45% reconoce que hay grandes problemas en el sistema democrático. La indiferencia se acentúa en los jóvenes de entre los 16 años y 26 años, otra señal de alarmas por sus consecuencias futuras. Ante la debilidad de los partidos políticos en una región donde, según el Latinobarómetro, seis de cada diez personas no votarían por un partido político, es urgente que jóvenes estudiantes, profesionales, políticos, miembros de sociedad civil se reúnan para contribuir con ideas y proyectos que den solución a la crisis.
La sociedad evoluciona y el sistema político debería ir evolucionando a su vez, por ello, es necesario desarrollar un espacio permanente que dé lugar a la reflexión y a la innovación para que las instituciones democráticas que hoy son vulneradas por la corrupción, fraude y los abusos de poder, puedan fortalecerse y dar respuestas a las demandas de la sociedad. La política se ha mantenido básicamente igual durante los 100 años pasados. Somos ciudadanos del siglo XXI, intentando comunicarnos con instituciones del siglo XX que están sustentadas por procesos e ideas del siglo XIX. No podremos resolver el concepto de gobierno si no resolvemos el concepto de ciudadanía primero y comprendamos que votar de vez en cuando no puede ser nuestra única interacción con la democracia y nuestros gobiernos. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la digitalización y la inteligencia artificial desafían no sólo a los gobiernos a la modernización, a sumarse a iniciativas como Open Government Partnership sino también a los ciudadanos a que se involucren cada vez más en los espacios vigentes y a demandar nuevos espacios de incidencia.
Hace falta un cambio en la cultura política de la región y ante dicha necesidad nace en 2018 Cultura Democrática, con un equipo multidisciplinario de profesionales e intelectuales, con experiencia en la sociedad civil y en partidos políticos, para dar apoyo propicio al un espacio de innovación democrática en América Latina.
Descripción de la Academia y de Cultura Democrática
La Academia de Liderazgo e Innovación Democrática fue ideada en el año 2018 como iniciativa de Cultura Democrática Asociación Civil formando a 250 mujeres líderes de Argentina, Bolivia, Cuba, México, Nicaragua y Venezuela en el programa “Mujeres por la Democracia” junto al Centro Internacional Demócrata Cristiano de Suecia (KIC), ese mismo año participaron 1500 sindicalistas de Tucumán, San Luis, Santa Fé, Jujuy y Buenos Aires en el programa de “Formación Sindical” dictado junto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. Ya en el año 2019, con el programa de “Jóvenes por la Democracia” se organizaron una serie de Conferencias de Espacio Abierto llamada “Quo Vadis Democracia” en la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires implementando metodologías participativas y de inteligencia colectiva que se desarrollan en la Academia.
Así mismo, entre los años 2019 y 2020 se han implementado formación a jóvenes miembros de partidos políticos en cooperación con el Instituto Hannah Arendt de Formación Cultural y Política (Argentina), Red Renovación Democrática Ciudadana (Bolivia), Primero Justicia (Venezuela) y Unidad Azul y Blanco (Nicaragua).
Sean jóvenes mujeres, miembros de partidos políticos, sindicalistas, líderes comunitarios, desde la Academia se busca impulsar una noción de liderazgo basado en valores humanistas con una visión innovadora que dé respuestas al contexto complejo actual.
La Academia busca que los participantes tengan una experiencia de aprendizaje atractiva, dinámica, interactiva, que aborden los temas de interés de acuerdo a las necesidades individuales, tanto de profundidad como en un equilibrio entre la teoría y la práctica. El objetivo es brindarle a los participantes contenido innovador sólido sobre dos pilares de reflexión intelectual y experiencia de acción (“Thinking and Doing”) para pensar alternativas viables para la construcción de una sociedad democrática más libre y justa que las personas y otorgarles las herramientas que necesitan para implementar sus proyectos académicos, profesionales políticos, comunitarios. Fomentar el pensamiento crítico y compromiso ciudadano en acciones que contribuyan al bien común son objetivos.
La Academia tiene un fuerte componente de experiencias prácticas, de guiar a la implementación de proyectos, por lo que se les da herramientas, se acompaña con mentoring & coaching a los participantes que impulsan sus proyectos.
Los objetivos de la Academia están planteados a la misión de Cultura Democrática, que es una organización de la sociedad civil dedicada a la investigación, capacitación y el apoyo de iniciativas ciudadanas que contribuyan al fortalecimiento de la cultura política humanista. Con el objetivo de promover la democracia y la defensa de los derechos fundamentales basados en los valores como la solidaridad y el principio de subsidiaridad, donde el centro es la persona, la organización de la vida social es a través de grupos intermedios, tales como las organizaciones de la sociedad civil, y el Estado se orienta al bien común.
Objetivos
Objetivo General:
- Contribuir al desarrollo de un nuevo paradigma de democracia nacional e internacional dando uso ético al desarrollo tecnológico e impulse una cultura política de solidaridad y participación responsable de la ciudadanía.
Objetivos Específicos:
- Crear espacios y momentos de reflexión sobre hacia dónde va la democracia, y cuál es el accionar de los ciudadanos que contribuirá al fortalecimiento de la institucionalidad democrática en la región latinoamericana.
- Concientizar a jóvenes, mujeres, sindicalistas, miembros de partidos políticos, líderes comunitarios y a la ciudadanía en general sobre la importancia de asumir responsabilidades y participar activamente en los procesos políticos en forma pacífica en la construcción de una Cultura Democrática.
Actividades:
- Cápsulas de aprendizaje y adquisición de las herramientas por parte de los jóvenes como vehículos de difusión de valores y no sólo para posicionar al político.
- Debate filosófico y de la praxis política entre jóvenes sobre las instituciones democráticas y la participación ciudadana en América Latina.
- Reflexiones sobre los nuevos desafíos de la democracia en el siglo XXI, teniendo como invitados a filósofos, sociólogos, politólogos e intelectuales en general.
5 líneas de actuación
- Formación técnica y en valores: actividades de capacitación, intercambio de conocimiento y herramientas prácticas para el empoderamiento de los jóvenes líderes con mayor compromiso en los procesos políticos.
- Usina de ideas: espacio de debate constructivo para pensar el sistema democrático entre jóvenes y reconocidos intelectuales.
- Laboratorio Democrático: campus para la generación y acompañamiento de proyectos de innovación política y social.
- Diálogo intergeneracional y multisectorial: Espacio de intercambio de experiencias entre jóvenes y políticos de trayectoria, así como representantes de los distintos sectores y actores públicos y privados.
- Incidencia Política: adquisición de herramientas de comunicación y aprendizaje del uso ético para incidir con un mayor impacto en los procesos de toma de decisiones en los partidos políticos, los gobiernos nacionales y organismos internacionales.
Metodologías Colaborativas e Innovadoras
Los docentes facilitadores emplearán metodologías andragógicas actuales y de probada eficacia, orientadas a la colaboración inteligente, el trabajo con emergentes de la Inteligencia colectiva de los grupos y un fuerte foco en el ejercicio de la innovación conceptual. Las sesiones cuentan con un diseño igualmente innovador con fuertes elementos multimediales, lúdicos y experienciales. No se emplean formatos netamente expositivos. Las dinámicas de los talleres contemplan espacios de descubrimiento, reflexión individual y colectiva e involucramiento corporal y emocional.
➽Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): La adquisición de conocimientos están orientados a que los participantes adquieran herramientas como comunicación, metodologías ágiles, design thinking, entre otras competencias requeridas para la implementación de sus proyectos que busquen solucionar en forma creativa problemas de la comunidad en la cual los líderes están inmersos.
➽Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ): La utilización de juegos y dinámicas grupales guiadas por un facilitador o profesor, a fin de motivar la participación en el proceso de aprendizaje. El juego que establece una meta, un problema a resolver, con unas reglas determinadas, trabajo en equipo un desafío individual, un nivel de involucramiento mayor que con otras metodologías más tradicionales, por lo que facilita una mayor apropiación de los contenidos y del mensaje a aprender. Un clásico de ABJ es el juego de roles
➽Aprendizaje colaborativo, es decir dinámicas de aprendizajes en grupo que facilitan la adquisición de competencias de planificación colaborativas, gestión de equipos, y gestión de alianzas.
Tecnologías sociales y andragógicas
Training from the back of the room ® | Crossover & Incidental Learning | Action Learning | | Open Space Conferences | World Cafe | Pro-action Cafe | Juego de roles | Debates, mesas redondas | Clases Magistrales | Mentorships y Tutorías |
Modalidades
Los cursos son personalizados según los niveles de conocimientos, nivel de profundidad que quieren abordar cada tema, y de acuerdo a las necesidades personales o institucionales
➽On Demand: Cursos con la flexibilidad de tiempo y espacio con la calidad de tecnología y de contenidos, pues las sesiones son grabadas por lo que cada asistente elige cuándo comenzar con el acompañamiento del profesor o un tutor que responde a las consultas.
➽In-Company: Cursos adaptadas a las necesidades de crecimiento de la organización, así como a las de desarrollo de competencias de cada uno de los miembros del equipo. Se organiza a demanda del tiempo y espacio de la organización donde se realizará la capacitación.
Campus Virtual “Democracy Camp”
La Academia de Liderazgo e Innovación Democrática a través de su plataforma no sólo es una comunidad virtual de aprendizaje sino una comunidad de construcción de conocimiento basado en la filosofía Maker (Hazlo Tu mismo), la cual fomenta el pensamiento lógico y la experimentación así como el hecho que todos pueden ser creativos, a partir de la democratización del conocimiento y la inteligencia colectiva en la participación en Democracy Labs .
Durante el mes de septiembre, en el contexto de la celebración del Día Internacional de la Democracia, el 15 de septiembre, se organiza el Democracy Camp, un espacio para facilitar el debate y el intercambio de ideas y experiencias para ir delineando conceptos y propuestas a través de herramientas facilitadas por expertos de manera interactiva y autogestionada.
En este período se da lugar a un espacio en el Campus virtual “Democracy Camp” con estaciones donde cada estación desarrolla un tema, no sólo para formar al participante, sino para informarlo, para darle conceptos, ideas, disparadores sobre la temática. Cada estación es una cápsula de información en formatos de audio, video, infografías. Cada estación de capacitación es flexible, y se queda el tiempo que desee y luego pasa a otra, y en el orden que desee. En el mes de la Democracia, se realizan no sólo capacitaciones e intercambios con expertos e invitados especiales, sino que también se da lugar espacios para la reflexión y el pensamiento, a modo de retiro espiritual, con reflexiones no sólo del sistema sino de uno mismo como líder. Es en definitiva, un espacio de convivencia donde se procura crear lazos de comunidad y el ambiente de reflexión que potencie ideas innovadoras para general el cambio cultural buscado, y para la renovación de las instituciones democráticas que demanda la ciudadanía.
Compatible con todos los dispositivos, el campus virtual facilita la visualización de las clases, la descarga de material didáctico, la interacción con colegas y profesores de distintos países de América Latina.
El cursado de los módulos pueden coordinarse para realizarse en forma sincrónica o asincrónica para mayor flexibilidad de los tiempos de los participantes
Temas
Key topics
- Liderazgo
- Liderazgo Humanista centrado en valores
- Trabajo en Equipo y movilización
- Inteligencia Emocional y Multicultural
- Negociación, diálogo y gestión de alianzas
- Liderazgo de la mujer en la política y la sociedad
- Comunicación
-
-
- Comunicación centrada en valores democráticos
- Comunicar mejor tus ideas
- Internet de las Cosas, IA, y Ciberseguridad
- Redes sociales e Incidencia política
- Argumento y Debate
-
- Gestión
-
- Design Thinking (Human Centered Design)
- Metodologías Ágiles aplicadas a la gestión de proyectos
- Evaluación de Impacto
- Política
- Instituciones democráticas, estructura y funcionamiento.
- Defensa del Estado de Derecho y los Derechos Fundamentales
- Innovación Democrática y de Políticas Públicas
- Ética Pública y valores democráticos
- Valores y Principios del Humanismo Cristiano
- Lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
- Participacion Ciudadana
- Gamificación: La Democracia en Juego
- Economía y Desarrollo:
- Economía Social de Mercado
- Integración regional, Competitividad y Cooperación Internacional
Talleres
- Planificación estratégica
- Networking y gestión de alianzas.
- Media Training
- Gamificación
- Metodologías Ágiles
- Democracy Lab
- Herramientas de Investigación para el Desarrollo de Ideas (Focus Group, Brainstormings, Análisis de Casos)
Destinatarios
Toda persona que busque potenciar su capacidad de liderazgo en su lugar de trabajo, partido político, sindicato, organización de la sociedad civil, sean jóvenes, mujeres, sindicalistas, activistas, políticos, referentes comunitarios, etc.