Encuentro en el Congreso para fortalecer la solidaridad internacional con Venezuela
El pasado 21 de agosto, en el Salón Blanco de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, fue escenario de un encuentro internacional organizado por Cultura Democrática con el apoyo del Centro Internacional Demócrata Cristiano de Suecia (KIC). El objetivo principal fue generar un espacio de intercambio entre dirigentes políticos y académicos de ambas regiones para debatir los próximos pasos a seguir en materia de solidaridad y apoyo a la democratización de Venezuela.
La jornada se inició con las palabras de bienvenida de Michaela Hollis, directora de KIC; César Chirino, responsable de SILC en Latinoamérica; y Micaela Hierro Dori, presidenta de Cultura Democrática, quienes destacaron la importancia de promover la cooperación internacional y la defensa de los valores democráticos.
El primer panel estuvo dedicado al análisis desde el movimiento democrático venezolano, con la participación de Elímar Díaz, diputada de la Asamblea Popular de Venezuela, y Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela, quienes expusieron sobre los desafíos que enfrenta el país en su lucha por la libertad.
Posteriormente, se llevó a cabo un panel centrado en la política exterior argentina. En una primera parte, desde el ámbito del Poder Ejecutivo y Legislativo, intervinieron los diputados nacionales Santiago Santurio (LLA), Javier Sánchez (PRO) y Marcela Campagnoli (CC), quienes compartieron sus perspectivas sobre el rol que debe asumir Argentina en el acompañamiento al pueblo venezolano.
Finalmente, se desarrolló un bloque dedicado a la mirada de la sociedad civil y el ámbito académico, con intervenciones de Alfonso Santiago, director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral; Elisa Trotta, representante del Foro Argentino por la Defensa de la Democracia; y Christa Rivas, secretaria general de la Organización Demócrata Cristiana de las Américas (ODCA).
Al encuentro asistieron alumnos de la Academia de Liderazgo e Innovación Democrática de Perú, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Costa Rica, Colombia y Argentina, así como alumnos de las carreras de Relaciones Internacionales y de Ciencia Política de la Universidad del Salvador.
Se concluyó resaltando la necesidad de redoblar los esfuerzos internacionales en apoyo a la democracia venezolana, a través de la cooperación entre instituciones políticas, académicas y de la sociedad civil. De esta manera, se consolidó un espacio de diálogo plural en el que se reafirmó el compromiso regional e internacional con la libertad, los derechos humanos y la solidaridad entre los pueblos.